Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en su informe publicado en abril de 2024, se gestionaron un total de 83.517 incidentes en España durante 2023, lo que demuestra la creciente amenaza para la integridad de la información y la continuidad de los negocios. Este incremento del 24% respecto al año anterior afectó a numerosas organizaciones, incluyendo más de 22.000 empresas privadas entre pymes y autónomos.
Existen múltiples formas en las que los datos pueden perderse en origen, lo que pone en riesgo la continuidad del negocio y puede ocasionar importantes pérdidas económicas. Una gestión inadecuada de la información puede traducirse en la interrupción de operaciones, pérdida de clientes e incluso problemas legales si los datos comprometidos incluyen información confidencial o regulada.
Por ello, realizar copias de seguridad frecuentes es una de las estrategias más efectivas para mantener el control sobre la información y garantizar su recuperación ante cualquier incidente. No se trata solo de almacenar datos, sino de asegurarse de que el respaldo sea fiable, accesible y funcional cuando más se necesite.
Principales causas de pérdida de información
A lo largo de nuestra experiencia, hemos identificado distintos factores que pueden comprometer la integridad de los datos empresariales:
- Ataques de ransomware: El secuestro de datos por parte de ciberdelincuentes es una de las amenazas más comunes. Los atacantes cifran la información y exigen un rescate para su recuperación. Sin una copia de seguridad segura e independiente, la empresa se enfrenta a un dilema crítico: pagar el rescate sin garantías o perder sus datos para siempre.
- Borrados accidentales: Un simple error humano, como la eliminación de archivos por equivocación, puede provocar la pérdida de información vital. También pueden producirse fallos técnicos, como el mal funcionamiento del hardware o errores en el software, que afecten la integridad de los datos.
- Acciones malintencionadas: En algunos casos, los propios empleados pueden representar una amenaza. Un trabajador descontento o un exempleado con acceso no revocado puede borrar información clave de manera intencionada, causando un daño significativo a la empresa.
- Backups ineficaces: Muchas empresas creen que están protegidas porque realizan copias de seguridad, pero al intentar restaurar los datos descubren que el respaldo no funciona correctamente. Esto puede deberse a configuraciones incorrectas, falta de actualizaciones o a que las copias no se almacenan en un entorno seguro.
Cómo garantizar una estrategia de backup efectiva
Para evitar que una pérdida de datos afecte gravemente a su negocio, es fundamental que el backup permanezca intacto, sin alteraciones ni eliminaciones accidentales o malintencionadas. Para ello, recomendamos:
- Revisar periódicamente el estado del backup: No basta con realizar copias de seguridad, es esencial verificar su integridad y asegurarse de que los datos pueden restaurarse correctamente.
- Comprobar y actualizar las credenciales de acceso: Mantener un control estricto sobre quién puede acceder al backup reduce el riesgo de alteraciones no autorizadas.
- Realizar copias de seguridad de forma regular: Dependiendo de la criticidad de los datos, las copias pueden programarse diariamente, semanalmente o, como mínimo, cada seis meses o un año.
- Almacenar las copias en ubicaciones seguras: Se recomienda contar con backups en diferentes entornos, como servidores locales y almacenamiento en la nube, para evitar pérdidas en caso de desastres físicos.
- Probar la restauración de los datos: De nada sirve tener un backup si, en caso de emergencia, no puede recuperarse. Realizar simulacros periódicos garantiza que el sistema de copias de seguridad funciona correctamente.
Desde Mast Storage recomendamos seguir una política de Backup Híbrido.
Todas nuestras soluciones permiten realizar cloud backup en nuestro datacenter de proximidad y múltiples copias adicionales en local, sea en repositorios físicos o en espacio de almacenamiento en otro cloud.
Para cualquier consulta sobre nuestras soluciones, puede contactarnos a través del correo electrónico infomast@maststorage.com